Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Google y la distribución del vino


¿Hay que tener miedo a Google? Muchos empresarios lo tienen, y sino que pregunten en la industria del viaje a las agencias de viaje online. En Estados Unidos están que trinan por la forma en que Google actúa y la sombra de la duda: ¿Pasarán de ser mero canal de búsquedas y que generen ingresos con publicidad?... o se convertirán en un agregador de contenido que genera ingresos por venta procesada? Todo indica que lo segundo es más que posible que ocurra. De no ser así no habrían comprado una empresa llamada ITA que conecta con lineas aéreas...

Quien siga un poco la evolución de la pantalla de Google podrá ver que cada vez "empujan" más abajo a lo que denominan los resultados orgánicos. ¿Qué quiere decir esto? que cada vez es más difícil que te vean... salvo que pagues.


¿Es esta una estrategia de Google sólo para viajes. Pues claro que no. Se trata sin duda de una estrategia para cualquier sector que consideren de interés... y hay muchos. ¿Puede que el vino sea uno de ellos? Aviso a navegantes. De momento os dejamos aquí con el link a una conferencia donde uno de los gurus de Google en venta directa habla al sector del vino en Estados Unidos.

Este aviso vale para lo que vale: ¿puede ser un problema para pequeños tenderos virtuales? Pues sí... puede ser una oportunidad para mucha otra gente? Pues si.

Vamos a analizar un poco más el tema e iremos desvelando algunas claves en las próximas semanas para entender lo que puede ser la nueva distribución del vino.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Vino e internet - wine bloggers


Vino e internet. Los días de la burbuja de internet están muy lejos, y en muchos casos, olvidados en la mente de muchos...


Tal vez no en aquellos que pedieron sus buenos ahorros en la burbuja (recordemos aquella Terra!) El mundo el vino está muy presente en internet. Es obvio que las ventas online de vino no han alcanzado y es muy improbable que alcancen los niveles de venta de productos como billetes de avión, habitaciones de hotel. El peso es el peso y el coste de transporte es el coste de transporte.... Si bien es cierto que hay iniciativas como Snooth, por dar un ejemplo, que buscan formas alternativas para evitar gastos de transporte. Otra cosa es si hablamos de hoteles para enoturismo, donde sí, pueden las bodegas ver los beneficios de la distribución online en su máxima expresión (más allá de los márgenes de la intermediación).


Más allá de la venta electrónica (que de hecho crece y de forma considerable en algunos casos) es muy importante mencionar el impresionante mundo que hay tras los foros, blogs y grupos de twtter y facebook. Son miles las personas, amantes del vino o profesionales que en todo el mundo comentan sobre sus experiencias alrededor del vino.

Comentarios y críticas en cualquier dirección tienen un impacto en la percepción del lector, en especial cuanto más relevante o influyente sea el comentarista. Las redes sociales y google de forma creciente hacen uso del concepto de relevancia para dar importancia en la red a quienes expresan sus opiniones. Hay muchos creadores de opinión en la red que son líderes de opinión más allá de la red y mucho antes de que ésta apareciera. Hay otros, sin embargo, que se han convertido en líderes de opinión gracias a la nueva realidad que hace tiempo abrieron las redes sociales.

Ser líder de opinión puede ser negocio. Tal vez sea eto lo que explique el cartel de no hay entradas que podemos ver en la web del European wine bloggers forum: 200 "blogueros"y profesionales del vino participaran, provenientes de 32 países en 2011 en Italia. Si hace algunos años nos hubieramos visto con 200 personas hablando de vino que se han conocido por medios electrónicos nos hubiéramos sorprendidos.... Aqui va el link